Ante llamado a paro, llaman al Colegio Médico a priorizar el derecho a la salud y reconocer avances en seguridad hospitalaria*

 




Barahona, R.D. – Diversas voces del ámbito institucional han respondido con firmeza a las recientes declaraciones del presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Waldo Ariel Suero, señalando que, aunque el gremio tiene derecho a expresar preocupaciones, no debe olvidar que la salud es un derecho fundamental e innegociable, protegido por la Constitución dominicana y los compromisos internacionales del país.


En ese contexto, se recordó que en los gobiernos encabezados por el presidente Luis Abinader se han implementado importantes medidas de seguridad en hospitales públicos de todo el territorio nacional, incluyendo la vigilancia militar y civil en centros de alta demanda, con el objetivo de garantizar tanto la integridad del personal médico como de los pacientes.


“Es importante que el Colegio Médico reconozca que por primera vez en muchos años se ha establecido un protocolo de seguridad estructurado en los centros de salud, lo cual no existía en gobiernos anteriores. Hoy, gracias a las disposiciones del presidente Abinader, se puede hablar de hospitales más protegidos y con mayor capacidad de respuesta ante situaciones críticas”, señalaron fuentes del sector salud.


Asimismo, se instó a los médicos a permanecer en sus puestos de trabajo durante emergencias y crisis, como establece su juramento hipocrático y compromiso con la sociedad.


“Abandonar el hospital no puede ser una opción cuando se trata de salvar vidas. Todos los actores del sistema deben tener claro que ante todo está el paciente, y que el rol del médico es insustituible en momentos de emergencia”, afirmaron.


Finalmente, se reiteró el llamado al CMD para que promueva el diálogo responsable y constructivo, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud y al respeto de los avances que han sido posibles en esta gestión de gobierno, especialmente en lo relativo a la seguridad hospitalaria y al equipamiento de los centros.

No hay comentarios.